shopping-bag 0
Items : 0
Subtotal : Bs.0.00
View Cart Check Out

Single Blog Title

This is a single blog caption

Repercuciones en la prensa escrita de la visita a Ministro de Justicia

Comisión pide a Ministro Lima interponer oficios

El diario 27 de enero 2021

https://www.eldiario.net/noticias/2021/2021_01/nt210127/deportes.php?n=40&-comision-pide-a-ministro-lima-interponer-oficios

Una comitiva de representantes de la agremiación de futbolistas (Fabol), el expresidente federativo, Marco Peredo y el asambleísta Rolando Cuéllar pidieron interponer sus oficios al Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, para agilizar el proceso de investigación contra los miembros del Comité Ejecutivo de la FBF por supuestos actos de corrupción.

“Tienen que responder ante el Ministerio Público, esos dirigentes tienen deben responder ante la justicia boliviana. Me extraña que con la cantidad de pruebas la anterior asamblea no haya hecho seguimiento. El ministro tiene conocimiento, y no vamos a dejar esto a medias”, declaró Cuéllar respecto a la audiencia informativa que tuvo con la autoridad del Estado.

La cita contó con la participación de Peredo, acompañado por los representantes de Fabol, David Paniagua y Marco Antonio Etcheverry, quienes se reunieron con Lima en horas de la noche del martes. “Le pusimos al tanto de todo, de los hechos que consideramos irregulares y mañana (en referencia al miércoles) vamos a seguir avanzando hasta buscar una solución”, declaró Peredo tras la cita con el ministro.

La denuncia cuestionó el origen de los cheques que salieron de la Federación, a nombre de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF), para ser entregados a tercer personas, cercanas al dirigente Pablo Salomón, quien mantendría detención domiciliaria por el proceso de investigación en el caso de la FBF en 2015, que involucró a Carlos Chávez (+), Alberto Lozada, Jorge Justiniano, Pedro Zambrano y Mauricio Méndez. (APG).

Representantes del Gobierno y del Estado fueron informados sobre supuestos hechos de corrupción en la FBF

El Deber:

https://eldeber.com.bo/futbol/representantes-del-gobierno-y-del-estado-fueron-informados-sobre-supuestos-hechos-de-corrupcion-en-l_217426

El Diputado Rolando Cuéllar y representantes del gremio de los futbolistas se reunieron este martes en La Paz con el Ministro de Justicia, Iván Lima, quien este miércoles los volverá a recibir en su despacho.

Rolando Cuéllar, Diputado por el MAS y vicepresidente de la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz, encabezó este martes la reunión que junto a representantes de Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol) sostuvieron con el Ministro de Justicia, Iván Lima, en La Paz.

La finalidad de la cita fue poner al tanto al representante del Gobierno nacional sobre los hechos de corrupción en la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a partir de la gestión que comenzó el 2018.

Cuéllar había anunciado que, amparado en Ley del Deporte realizaría las gestiones para que a nivel del Parlamento y de representantes del Gobierno se investigue el mal manejo de los recursos económicos del fútbol nacional.

El parlamentario cruceño  denunció  sobreprecio en la compra de los terrenos para la Casa de la Verde en la sede de gobierno, la irregular distribución del dinero que la FBF hizo de los recursos que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) entregó para el club San José y el indiscreto giro de cheques a personas ajenas al ente matriz del balompié nacional.

Además, Cuéllar dijo que aproximadamente 3 millones de dólares se gastaron en la FBF sin justificación alguna, siendo los clubes y los futbolistas lo principales afectados de estos supuestos hechos de corrupción.

David Paniagua, secretario general de Fabol, destacó la reunión con el ministro Lima, pues sostiene que ahora está debidamente empapado sobre la mala administración  en la FBF.

“Ahora el ministro sabe que nuestras denuncias están dentro de la norma y la Ley. Tiene claro el panorama. Lo que pasa en el fútbol no es un asunto netamente privado. Se tiene que investigar los hechos de corrupción. Nos dijo que tocaría el tema con el presidente (Luis Arce) y nos pidió que nos quedemos un día más para seguir dialogando también con la viceministra de Deportes”, dijo Paniagua, quien estuvo acompañado de Marco Peredo, ex presidente hasta abril de 2018 de la desaparecida Liga del Fútbol Profesional Boliviano, y de sus compañeros del gremio, Milton Melgar y Marco Etcheverry.

Por otro lado, Cuéllar aprovechó la jornada para remitir todos los antecedentes de las denuncias contra la FBF a la Comisión de Justicia Plural Ministerio Público y a la Comisión de Salud y Deportes de la Cámara de Diputados

Piden al Gobierno agilizar investigación por supuesta corrupción en la FBF

Pagina siete 27 de enero 2021

https://www.paginasiete.bo/campeones/2021/1/27/piden-al-gobierno-agilizar-investigacion-por-supuesta-corrupcion-en-la-fbf-282479.html#&gid=1&pid=1

Una comitiva de representantes de la Agremiación de Futbolistas de Bolivia (Fabol), el expresidente federativo Marco Peredo y el asambleísta Rolando Cuéllar pidieron interponer sus oficios al Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, para agilizar el proceso de investigación contra los miembros del comité ejecutivo de la FBF por supuestos actos de corrupción.

«Tienen que responder ante el Ministerio Público, esos dirigentes tienen deben responder ante la justicia boliviana. Me extraña que con la cantidad de pruebas la anterior asamblea no haya hecho seguimiento. El ministro tiene conocimiento, y no vamos a dejar esto a medias», declaró Cuéllar respecto a la audiencia informativa que tuvo con la autoridad del Estado.

La cita contó con la participación de Peredo, acompañado por los representantes de Fabol, David Paniagua y Marco Antonio Etcheverry, quienes se reunieron con Lima en horas de la noche del martes.

«Le pusimos al tanto de todo, de los hechos que consideramos irregulares y mañana (en referencia al miércoles) vamos a seguir avanzando hasta buscar una solución», declaró Peredo tras la cita con el ministro.

La denuncia colocó en observación el precio de la compra del terreno que adquirió la FBF para construir la Casa de la Verde en la zona de Achumani, el destino del dinero de parte del premio que le correspondía al club San José por su participación en la Copa Libertadores de América de 2019.

Además del origen de los cheques que salieron de la federación, a nombre de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF), para ser entregados a tercer personas, cercanas al dirigente Pablo Salomón, quien mantendría detención domiciliaria por el proceso de investigación en el caso de la FBF en 2015, que involucró a Carlos Chávez (+), Alberto Lozada, Jorge Justiniano, Pedro Zambrano y Mauricio Méndez.

«Hay muchos cheques que están volando, deben demostrar bajo qué concepto se dio ese dinero a los familiares de Pablo Salomón. Todo eso se tiene que aclarar», indicó Peredo, quien permanecerá en la sede de gobierno para la próxima cita con Lima.

La denuncia fue instalada a finales del año pasado, Peredo y la agremiación cuestionan que no hubo un avance desde la fecha, pese a que las pruebas recabadas fueron entregadas a la Fiscalía Departamental de Santa Cruz.

Leave a Reply